Hola emprendedores,
Los costes en crowdfunding es un tema que preocupa un poco, pero con paciencia podremos llevar en orden nuestras cuentas.
¿Cuáles son los principales costes que debo tener en cuenta para producir un producto, brindar un servicio o experiencia?

1 – Los costes de producción:
Este ítem abarca todos los gastos afectados a la producción para que el producto pueda ser realizado (no gastos personales).
A saber, materiales, materias primas, papelería, mano de obra, gastos de transporte, o alquiler de vehículos.
También se puede subcontratar un equipo externo en otro país, por ejemplo se acostumbra a producir en China, Taiwan, etc., donde la materia prima o mano de obra es más barata, y una vez producido, se importan las partes y se ensamblan en España.
Otros gastos: gastos de luz, agua y activo inmovilizado, si se cuenta con una nave o propiedad afectada a la actividad comercial.
Si las piezas son numerosas, se requiere un almacén para su depósito y manipulación, puede ser propiedad o en alquiler.
Si se trata de un servicio o experiencia, es más difícil asignar el precio, puede tomarse en cuenta el precio de la competencia, o bien un valor subjetivo, en caso de tener realmente un valor añadido, si creemos que aporta un valor único al consumidor que no puede brindar ningún otro servicio, el precio también será único.
Un servicio podría tratarse de las horas insumidas para el servicio, horas de programación, horas de enseñanza, etc.
Una experiencia podría tratarse de un tour, viaje, acampada, concierto, degustar una comida, un servicio de spa, una actividad de recreación, etc.
2 – Costes fiscales
Todos los productos, servicios o experiencias ofrecidos por internet llevan IVA. Lo que debemos declarar es:
El IVA (repercutido – soportado) = saldo fiscal
Este impuesto se debe incluir dentro de las recompensas.
Si hay beneficios durante el año fiscal, se deberá pagar el impuesto de sociedades (IS) o aumentar el tramo de la base imponible para autónomos. Solo se paga si hay beneficios, y luego de cerrar el ejercicio fiscal.
3 – Los costes de la plataforma y de la pasarela de pago.
Por lo general, el porcentaje de las plataformas de recompensa oscilan entre el 4 y 5 % (más IVA).
Las pasarelas de pago, cerca del 4 % (más IVA) más un plus por cada transacción.
Cada plataforma tiene su propio sistema de pago: PayPal, Stripe, o TPV para tarjetas.
4 – Gastos de embalaje.
Gastos necesarios para proteger el producto. En algunos casos se trata solo de protección, el envoltorio puede incluir algún diseño. Los productos de descarga digital no tienen estos gastos (libros, música, etc.)
5 – Los gastos de envío.
El coste puede variar según el volumen o peso de cada producto. También varía según la zona o país.
La oficina de envíos, tiene distintos precios según volumen, peso y medida. Se pueden conseguir descuentos por cantidad con los proveedores de envío.
Es mejor incluir estos gastos dentro de las recompensas para que sea más fácil de aportar para los mecenas y no se preste a confusión.
Todos estos costes son los que conformarán las recompensas, a lo cual hay que agregar un margen de seguridad para cubrir imprevistos y un margen de ganancias para que el proyecto sea sostenible en el tiempo.
En la precampaña o planificación es conveniente tener más de un proveedor, en caso de que falle alguno, tendremos una segunda opción. Recordar que tenemos una fecha de entrega estimada. A veces los proveedores pueden originar retrasos en la producción.
Los costes aduaneros pueden ser un problema. Aduana establece que si supera el monto minino, deben pagar aranceles por la importación del producto y estos gastos corren por cuenta del destinatario o mecenas. Incluso, a veces se debe delegar en un tercero la gestión de Aduanas, pagando un coste extra, por ejemplo, la oficina Correos, realiza esa gestión, para evitar el desplazamiento. Si no se abonan los aranceles en un plazo determinado, se regresa el producto al remitente.
Imprevistos
Roturas de material, material de inferior calidad, escasez de materiales, pérdida o extravío de partes, máquinas de producción que dejan de funcionar, un siniestro del local de producción. Todos estos gastos, son gastos extras que implican un gasto no previsto, por lo cual debemos tener un margen de seguridad incluida en las recompensas, para cubrir estas contingencias.
Todos estos gastos se sumarán y en base al mismo fijaremos el objetivo de recaudación.
6 – Existen otros gastos que no se realizan en forma periódica, pero son necesarios para sacar adelante el proyecto: los gastos del prototipo, diseño del video de la campaña, asesoría de campaña. Estos gastos es mejor tratarlos como inversión, y no como gastos, dado que no se repetirán en el futuro, y podrían aumentar desmesuradamente el precio de las recompensas.
Si existen gastos de prensa, publicidad, o influencer, puede delegarse en un equipo externo. Su tratamiento dependerá de la regularidad del gasto.
Hasta luego.
Deja una respuesta