
Hola emprendedores,
¡Estos monstruos me van a matar, pero de alegría! Dado que la próxima edición de CrowdDays la harán vía online, el 11 de noviembre, sí, este viernes, para llegar a más audiencia, así podremos asistir al evento desde cualquier sitio. Y estoy tan contenta porque en Girona hace mucho frio 🥶 y ahora podré asistir al evento desde casita 😁 tomando unos mates.
¿Qué otras cosas hemos aprendido en las jornadas de CrowdDays?
Me viene a la memoria un proyecto de Jordi, un estudiante de la universidad Elisava, y su compañero Haritz, estudiante de la universidad Pompeu Fabra quienes en un principio, habían presentado una campaña que terminó en fracaso, pero luego volvieron a intentarlo y obtuvieron un enorme éxito. Por ello digo que el fracaso también forma parte del éxito. A veces hay que dar un paso atrás para dar un salto con más fuerza, así que la cancelación de una campaña a tiempo, es una pérdida temporal, pero se gana en confianza de los mecenas. Siempre debemos ser transparentes con la audiencia.
Quiero destacar esta campaña, que consiste en un juego de mesa llamado Plakks, hecho en madera, como la base de valor para preservar el medio ambiente. Estoy convencida que es un modelo de inspiración para otros creadores, porque nos describe todos sus aprendizajes: la validación fué el punto más importante de esta campaña, para verificar si el producto era aceptado por los potenciales consumidores o no. También la financiación, dado que hacer su producto a través de proveedores, era un riesgo y un costo importante a sufragar.
También tuvieron que vivir un fracaso, en su primera campaña, presentada en la plataforma Kickstarter.
¿Cuál fue el error de estos emprendedores, durante la primera campaña? No trabajar la precampaña, pensar que la plataforma por sí misma les traería a los patrocinadores, y no contar con audiencia previa. Pero como digo siempre, de los errores se aprende, tal así que estos creadores se pusieron las pilas más que nunca y volvieron a intentarlo, buscaron un asesor en crowdfunding, en este caso Valentí y así pudieron lograrlo.

Lo que más me gusta de estos jóvenes, es la humildad que los caracteriza, porque no se detuvieron allí, sino que aprendieron de sus errores sin darse por vencidos, sin culpar a la plataforma por su fracaso.
A través del crowdfunding lograron una gran implicación con la audiencia para motivarles e intercambiar ideas sobre el diseño del producto. Estos creadores han realizado cuatro campañas de crowdfunding y en la tercera han logrado recaudar 145.000 €, alcanzando el objetivo de recaudación en 2 horas. Los puntos fuertes de esta marca, es que tienen un proyecto con valores, para cuidar nuestra casa, el planeta Tierra. Respecto a su campaña, lo tiene todo: un strorytelling bien contado, video de campaña adecuado, presentación del equipo, timeline, distribución de costes; para mi punto de vista, lo que más destaca es su participación en las redes, medios sociales locales como periódicos y cadenas de televisión nacionales.
Me encantó este proyecto por la buena relación de amigos y socios de sus creadores, y la transparencia con la audiencia. Como asesora, los invito a seguir a estos creadores. Hoy esta empresa ya lleva 4 años de vida y va a por más. Felicidades Jordi y Haritz, por mantener viva la ilusión en las personas a través del juego. Y a través vuestro, hemos aprendido que ningún fracaso es definitivo. Y sí, se puede obtener el éxito.
Bueno, queridos emprendedores, los espero en la nueva edición de crowdfunding.
Hasta luego.
Deja una respuesta