Hola, emprendedores!
Hoy les daré algunos consejitos básicos, precisos pero no abundantes, para no agobiaros.
El crowdfunding, también llamado micromecenazgo, es un sistema de financiamiento colectivo online. El crowdfunding es una forma de preventa, a través del cual se ofrece un producto, servicio o experiencia, cobrando un precio por anticipado (generalmente llamado recompensa), que el creador se compromete a entregar una vez terminada la campaña.
Su orígenes se remontan al grupo musical Marillion. Los fans (y no olviden esta palabra tan importante) de Norteamérica, fueron los que financiaron la gira del grupo británico. En España, el pionero fué el grupo Extremaduro que financió la producción de su disco, de esta forma.
Existen varios tipos de crowdfunding y diferentes plataformas, pero ademas del proyecto-objeto de nuestro Crowdfunding, antes de lanzar una campaña, lo fundamental es contar con esos potenciales clientes o patrocinadores. El núcleo central es la audiencia, lo que llamamos mecenas, seguidores o fans. Antes que nada, hay que trabajar las redes, para contar con un buen número de fans, y que sean potenciales mecenas que realmente crean en nuestro proyecto. Si buscamos comunidades o agrupaciones que tengan los mismos intereses, podremos ampliar así nuestra audiencia. Por ejemplo, grupo de ciclistas, grupo de alpinistas, etc. Difundir el proyecto a través de la radio, o en un periódico local, puede ser de mucha ayuda.
Existen diferentes tipos de mecenas, podrían ser la familia, los amigos, algunos desprevenidos, quizás. ¿Pero, no sería mejor que nuestros potenciales clientes fueran esos seguidores incondicionales de nuestro producto, servicio o experiencia? Lo mejor sería hacer esto con criterio objetivo, para no involucrar a la familia, dado que podrían sufrir pérdidas, tanto económicas como emocionales, si el proyecto no llegara a buen puerto y es mejor cada cosa en su sitio. Business son business.
Os iré dando tips, para que podáis ir planificando el lanzamiento de vuestra campaña. Y por sobre todas las cosas, no tengáis miedo, y haced como yo: «si me caigo, me levanto!»
Hasta otra!
Deja una respuesta