Hola emprendedores,
Hoy quiero hablarles de Kickstarter, la mayor plataforma de crowdfunding de recompensa, cuyo inicio de actividades data del año 2009 y tiene su sede en Nueva York.
Esta plataforma ha logrado el financiamiento colectivo de proyectos por más de 6.000 millones de dólares y a través de ella se han financiado más de 200.000 proyectos.
Kickstarter es una gran vitrina que reúne a creadores y a patrocinadores. El sistema de financiación que utiliza es todo o nada. Esto significa que sólo se realizará el proyecto de crowdfunding, si la campaña logra alcanzar el 100 % del objetivo de recaudación.
La plataforma cobra una comisión del 5 % sobre el total de los fondos recaudados por lo cual este costo debe tenerse en cuenta al momento de diseñar las recompensas.
Si la campaña ha sido exitosa, la plataforma entregará los fondos al creador luego de transcurridas dos o tres semanas.
Kickstarter tiene sus propias reglas:
- Una condición esencial es que el proyecto implique crear algo nuevo, ya sea un producto, experiencia, servicio, evento, o espacios a compartir con la audiencia.
- Los proyectos a realizar deben ser posibles de llevar a cabo y presentarse de forma honesta, para ello no deben incluir imágenes engañosas y debe elaborarse un prototipo, físico o digital, que generalmente se describe a través de videos en la presentación. Aunque esto parezca riguroso, me parece bien que la plataforma lo exija como modo de garantizar que las recompensas sean entregadas a los mecenas. La plataforma ha cancelado algunos proyectos donde la imagen no representaba al producto, o donde los creadores, proponían cosas que eran imposibles de realizar. Por ello, mucho cuidado creadores.
- Los fondos recaudados no pueden destinarse a financiar obras benéficas, sino a realizar el proyecto presentado por el creador.
- Kickstarter es una plataforma de recompensa, no de inversión, por lo tanto no se pueden realizar operaciones financieras.
- No se pueden realizar proyectos cuyo objeto sea un artículo prohibido por ejemplo productos ilegales, cupones, bebidas energéticas, alcohol, animales vivos, drogas, armas, reventa, productos financieros, supuestas medicinas para tratar enfermedades o afecciones, etc.; y cualquier otro producto peligroso para los mecenas.
Un creador puede cancelar su campaña, si ve que no podrá alcanzar su metas o entregar las recompensas.
A la fecha, los creadores pueden publicar proyectos desde los siguientes países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur, Suecia y Suiza.
Algunos de los proyectos millonarios de Kickstarter, (pero no los únicos) que hicieron historia en la plataforma son:
PEBBLE, con una recaudación de 10,3 millones de dólares en su primera campaña del 2012; de 20,3 millones de dólares en la segunda campaña del 2015 con Pebble Time y 12,8 millones en su tercera campaña del 2016, con Pebble Time 2.
.
The Coolest Cooler, con una recaudación de más de 13,3 millones de dólares, en el año 2014.
Exploding Kittens, en 2015, ha logrado recaudar más de 8,7 millones, con mas de 200 mil patrocinadores.
Pono Music, en 2014, recaudó más de 6 millones de dólares, en su primera campaña.
No puedo dejar de nombrar a este actor que me encanta, Keanu Reeves, con su cómic BRZRKR que logró recaudar más de 1,4 millones de dólares
En lo que va del año, tenemos el libro de Brandon Sanderson que ha superado los 41 millones de dólares.
Otro proyecto cerrado en el presente presente año, que ha superado los 4 millones de dólares, es Casting Shadows.
Por el mismo camino transita PuffPals Island Skies, que ya superado el millón de dólares y aún restan unos pocos días para la finalización de la campaña.
Si ya tenéis un producto consolidado en el ámbito nacional, con una audiencia fidelizada, y queréis traspasar las fronteras para vender fuera, os aconsejo esta plataforma.
Pues lo dicho, Kickstarter es una de las mejores plataformas, pero aún queda mucho más por decir, que os iré contando.
¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta