1.1. La importancia de la marca
Hola emprendedores,
Hoy hablaremos de un tema muy importante como es tener una marca propia o nombre comercial, que permita identificarnos.
El mercado actual ofrece una multitud de productos y servicios, ¿cómo decidir cuál producto comprar, ante la abundante oferta?
Esta decisión se basa en las característica del producto, la imagen del producto, opiniones y otras cuestiones relativas al neuromarketing. Todos éstos factores condicionan una compra.
Una marca representa a todos estos elementos conjuntamente.
A veces no le prestamos atención a este tema, pero es muy importante, porque es nuestra identidad, lo que le permitirá a nuestra audiencia distinguirnos del resto, seguirnos, comunicarnos y adquirir nuestros productos servicios o experiencias. Una marca ayuda a crecer a un negocio. Una marca es un valor intangible que se transforma en un Activo de la empresa y que incrementa su patrimonio. Es importante registrar la marca en la etapa de expansión de la empresa.

1.2. Valor añadido y confianza
La diferencia entre comprar un producto u otro está en el valor añadido. Cuando encontramos un producto que se diferencia de los demás, lo compramos y fidelizamos su marca, sin importar el precio. Ofreciendo un producto con valor añadido podremos lograr que los clientes tengan confianza, para ello, las marcas tienen que lograr una conexión emocional con los clientes.
Requiere un esfuerzo por parte de las marcas, para que los clientes crean en estos productos. Si el creador logra transmitir confianza, autenticidad, transparencia, obtendrá un público objetivo y fidelizado que lo seguirá donde sea, porque ese producto le aporta un valor añadido, que no posee ningún otro producto. Cuando esa marca genera confianza en el consumidor, genera mayores ventas.
Toda marca tiene un valor y se une a los clientes a través de una conexión emocional (ver storytelling)
Una marca genera una emoción y nos ayuda a tomar una decisión de compra. Una marca representa a una empresa, a un producto. Si una marca logra conectar con los clientes tendrá éxito y ese éxito ayudará a crecer a la empresa.

1.3. Reputación
A medida que vamos trabajando nuestra marca, también construimos una reputación, ambos términos están relacionados estrechamente. La reputación genera confianza, un atributo necesario para las ventas.
Para mantener la confianza en nuestros clientes, debemos cuidar la reputación. Si la reputación de una empresa es positiva, de igual forma afectará a las ventas.
Una marca esta asociada a una serie de valores, recomendaciones, experiencias, emociones, y cuando estos atributos son buenos, genera una opinión o reputación positiva del producto.
Por ese motivo, si en algún momento durante la campaña comprendemos que será inviable o no se podrán entregar las recompensas, la mejor decisión consiste en cancelar la campaña, (en Kickstarter). Indiegogo solo permite cancelar si nadie ha adquirido recompensa aún. De esta manera, se actua con transparencia, generando confianza a los mecenas y resguardando la reputación de la marca.
1.4. Diferencia competitiva.
Una ventaja competitiva consiste en tener un mejor producto que la competencia, es decir, tener una ventaja a la hora de salir al mercado.
Una diferencia competitiva, es lo que lleva a nuestra marca a posicionarse en el mercado, y permite diferenciarnos del resto de la oferta. Según que posición obtenga la marca, podrá liderar el mercado, o no.
Esta marca, es lo que permite a un creador diferenciarse de otro. Hace que se lo identifique claramente de otro competidor. La marca personal es lo que identifica al creador, y permite lograr mayores ventas. Una campaña debe trabajarse previamente en redes, a través de la construcción de la marca. Lanzar una campaña sin comunidad previa, sin que los consumidores conozcan la marca, sería como lanzarse al vacío.
Ser uno mismo, es una forma de diferenciarse y esto es una ventaja que marcará tendencia y ayudará a la construcción de la marca.
1.5. La Marca durante la campaña:
Es importante apoyar los proyectos de otros creadores de la plataforma, interactuar con la comunidad, así, esto será visible, y en el momento de lanzar la campaña esos creadores se podrían convertir en potenciales mecenas de nuestra campaña. De esta forma irá creciendo la comunidad.
Con cada campaña que realice el creador, la comunidad será mayor.

1.6. Registro
Es recomendable registrar la marca en la etapa de expansión del producto. Si bien genera un egreso de dinero al principio, este gasto se transforma en un Activo Intangible para la empresa y si nuestro producto logra posicionarse en el mercado, va a generar un mayor valor para nuestro negocio. Si en alguna circunstancia se desea vender el negocio, a través del precio de la marca, se podría incrementar el precio de venta de la empresa. A veces, la marca puede generar contiendas, si existen 2 o más personas interesadas en el uso de una misma marca.
La ley de Marcas y Patentes establece que aquella persona que registra primero la marca, tiene prioridad sobre el uso y explotación de la misma, aunque admite algunas excepciones.
Es muy importante registrar la marca, pero antes se debe investigar a nivel local si existe esta marca registrada por otro usuario. Antes que nada es conveniente estar en uso de la marca en redes sociales y con el dominio (.com) activo.
La marca se puede registrar en la Oficina Española de Patentes y Marcas oepm.es. Aquí hay un punto muy importante dado que existe la opción de registrar una marca o nombre comercial. Si a futuro queremos usar a nivel internacional, es conveniente registrarla desde el principio como marca.
1.7. Algunos ejemplos
Un caso reciente es el litigio de la marca Manolo Blahnik, que disputaban un empresario español, contra un empresario chino. La marca de zapatos Manolo Blahnik se hizo famosa a través de una serie de televisión. Así, un empresario chino vió una oportunidad de negocio y registró esta marca a su nombre, para explotarla en China, antes que el propio dueño. Luego de 20 años de pleito judicial, la justicia china ha dictado sentencia a favor del empresario español, quien ahora podrá vender sus productos en China utilizando su propia marca.

Zara, uno de los clonadores de ropa de lujo en Europa, ofrece sus productos en el mercado a precios reducidos; pero las marcas chinas han logrado bajar aún más los precios, clonando a Zara. Shein es una cadena de ropa de bajo costo, de origen chino, que vende ropa en más de 200 países y es muy popular en España.

En el mercado chino hay muchas marcas que han clonado autos europeos, que son muy demandados en ese mercado, pero por no cumplir con la normativa de seguridad europea, no llegarán a hasta nosotros. Luego de un largo litigio judicial, Jaguar Land Rover obtuvo un fallo a su favor, por el cual se ha ordenado suspender la producción y venta del Landwind X7, una copia china casi exacta, del Range Rover Evoque.

1.8. Conclusión
Así hemos visto la importancia de registrar una marca, dado que tiene implicaciones económicas muy importantes para la empresa.
Pero por sobre todas las cosas una marca es la representación de una persona o un equipo, por ello nunca olvidéis vuestra naturaleza y sobre todo ser tú mismo.
Hasta luego.
Deja una respuesta