

Hola emprendedores,
Aviso que este artículo es peligroso, pues voy a presentarles a los Monstruos del crowdfunding. No se trata de zombies, ni The Walking Dead, no, que va, me refiero a mis amigos y colegas Valentí Acconcia y Joan Boluda, que organizan el evento CrowdDays 2022.
Estos chicos asustan, sí, porque en un minuto te pueden volar la cabeza con un torpedo de conocimientos, que puede detonar en cualquier momento y apuntan siempre a los emprendedores. Ni que hablar del Señor Cascarrabias, un pariente de primer grado de Valentí, otro monstruo que habla tan rápido, que te deja mareado.
Fuera las bromas, luego de la pandemia, todos los emprendedores estábamos ansiosos de volver a reunirnos.
En el evento podremos aprender más sobre las plataformas de crowdfunding, además de Valentí y Joan tendremos otros ponentes expertos en el mundo del Blockchain, y emprendedores que utilizan el crowdfunding recurrente en Patreon.
Quiero contarles algo de lo que hemos aprendido en la última jornada de CrowdDays.
Luego de la exposición de grandes marcas que han triunfado en el crowdfunding, puedo contarles lo que hemos vivido con estos emprendedores y deseo transmitirlo para que podáis aplicarlos a vuestras campañas.
Siempre pienso que, de los errores se aprende, y uno de los proyectos que jamas olvidaré es el de un emprendedor que había inventado un limpiapersianas automático; esto es genial para las amas de casa, pero ete aquí que este emprendedor no se atrevía a lanzar su campaña por el miedo a que le copien su proyecto.
El miedo, paraliza y nos frena.
Pero, ¿Cuál es la contracara de no presentar el proyecto? Existe el riesgo de que ese producto, quede obsoleto, por la tecnología, o por el transcurso del tiempo.
Recordad ejemplos como la máquina de escribir, el casette, ya ni digo la máquina de fotos, que sin hablar de la calidad, hoy podemos hacer fotos a través del móvil.
Nunca debemos permitir que el miedo nos frene, por el contrario debemos sentir seguridad en nosotros mismos y confiar en nuestro proyecto. Nunca, pero nunca existen dos proyectos iguales, quizás un sustituto, pero jamás el mismo. Un producto es único, con sus características, funcionalidades y aún con sus fallos. En caso de que se llegara a copiar un producto, servicio o experiencia, no sería nunca el mismo; y si se copia, es porque en definitiva es muy bueno, pero jamás podría reemplazar al original y llegados a este punto existe el registro de Marcas y Patentes, para registrar cualquier producto, nombre o marca comercial y adquirir así, los derechos sobre el mismo.
Generalmente las empresas no copian un producto, sino que compran los derechos del mismo, lo mejoran y lo sacan a la venta. Casos así existen muchos, tenemos, a Facebook, que adquirió los derechos de Oculus Rift. Entre otros, Fitbit que adquirió los derechos de Pebble. En definitiva, el buen inversor, desea ser dueño de esa marca y salir al mercado con ella, pero a través de una compra de derechos de por medio, nunca copiando. Por eso, no debemos tener miedo, somos únicos y nuestros proyectos también.
Pues ya que estoy aquí no me puedo resistir a hacer un análisis del proyecto de este emprendedor. He podido acceder a su borrador en la plataforma de Kickstarter y con todos mis respetos hacia este creador, su futura campaña, tiene muchos puntos débiles.
Y si puede leerme, quizás aproveche estos pequeños cambios que debería hacer a su proyecto:
- En el vídeo de campaña, no se presentan a los creadores del proyecto. Los vídeos son muy largos, no tienen buena calidad de imagen. Se percibe cuando ha sido realizado por un profesional. Se podría agregar una historia pintoresca, divertida, dinámica y corta, para no aburrir a la audiencia y que la atrape desde el primer momento. Le falta un gancho como el humor o misterio y CTA (llamada a la acción).
- En el apartado acerca del creador, no presenta página web, ni presencia en las redes.
- Esta futura campaña, parte con un objetivo de recaudación muy alto comparado con la media del objetivo de campaña deseado.
- Las recompensas no están bien diseñadas.
- Debería mejorar el diseño de campaña, con una estructura homogénea, en colores, caligrafía, etc.
- La fecha de entrega no debe ser muy próxima al estreno, pues llegado el caso de vender muchas unidades, no se podrían entregar a tiempo.
- No olvidar las preguntas frecuentes, cuando inicie la campaña. Podría darse un mensaje de bienvenida en las actualizaciones.
- No recomiendo pedir sugerencias a los futuros mecenas, pues no es un punto de vista objetivo, más bien se debe recurrir a un experto en la materia. Sacar un borrador incompleto, o pedir opiniones a la audiencia, podría verse como un proyecto inacabado, falto de confianza en sí mismo.
- A pesar de tener ganados muchos premios por innovación, esto no garantiza que se pueda obtener el éxito en crowdfunding.
- Es mejor dirigirse a la audiencia nacional y consolidarla y luego escalar a otros mercados. Yo elegiría en este caso a Verkami, que también tiene proyección internacional y un ratio de éxito muy elevado, por el acompañamiento a los creadores.
Podría seguir pero ahora es el turno de Ramón y Edu, los creadores de Barner, que han creado unas gafas de luz azul. Y éste es un ejemplo que sí, pueden imitar otros creadores. Estos emprendedores, me han explicado que hicieron el marketing-inhouse, de toda la estrategia, contenido, diseño, y fotografía. Luego utilizaron una agencia para escalar a nivel anuncios.
Estos creadores nos contaron que su mayor dificultad con el proyecto, fue en la poscampaña: debido a una gran cantidad de preventas, tenían que realizar muchos envíos. Y como ellos habían decidido realizar el embalaje y la entrega sin delegar en un equipo externo, estaban desbordados, tal así que pasaron muchas noches sin dormir, agotados, para poder cumplir con todas las entregas. Esta empresa ha tenido mucho éxito, pues luego de analizar su campaña en la plataforma puedo decirles que:
- A través de las campañas de crowdfunding, han vendido más de 15.000 gafas en 81 países, y ahora venden sus productos en todo el mundo.
- Este proyecto ha tenido una buena gestión de la comunicación donde han gestionado 31 actualizaciones, 10 preguntas frecuentes y 1924 comentarios.
- Al momento de lanzar la campaña tenía una comunidad previa importante, el producto comenzó a tener notoriedad mucho antes, con más de 6.000 patrocinadores, donde el 50 % de los aportantes eran recurrentes.
- Un vídeo de campaña divertido, con la descripción del producto y la presentación de los creadores.
- Un diseño de campaña atractivo, homogéneo y con colores cálidos.
- Objetivos ampliados, timeline, presentación del equipo y storytelling.
- Embalaje con diseño impreso en colores.
- A medida que se realiza la descripción del producto, se realiza también la llamada a la acción (pre-order).
- Se solicita cooperación para divulgar el proyecto a través de las redes.
Este es un ejemplo de una campaña exitosa. Y por si todo esto fuera poco, han comenzado en Kickstarter y luego continuaron recaudando a través de Indiegogo.
IMPORTANTE
En alguna ocasión podría suceder que un creador realizara una pregunta o consulta muy limitada a los asesores, en un evento como CrowdDays, por ejemplo, y luego colgar la foto o banner del asesor en la campaña, pero esto no significa que el asesor haya asesorado directamente el proyecto mencionado, o que lo haya acompañado durante toda la campaña. Así que mucho cuidado con esto. No creo que haya malas intenciones por parte de los creadores, pero sí un poco de desconocimiento: una opinión o perspectiva no significa asesoramiento integral de un proyecto; tal me consta ha sucedido en un episodio similar con uno de mis colegas, donde, conociendo la calidad profesional del mismo, me di cuenta de que un proyecto así, jamas podría haber sido asesorado por un consultor. Valga por la reputación de los asesores. Por eso es bueno aclararlo.
En el enlace que os dejo arriba, tenéis toda la info sobre la jornada, trayectoria de los organizadores, emprendedores que harán su ponencia y también podéis adquirir las entradas. Además es una jornada que les va a encantar a los veganos, aunque yo no lo soy, pero con unas mini pizzas de queso de cabra me conformo (toma nota Valentí, 🥸). Y voy a disfrutar de la compañía de mis buenos amigos
Bueno creadores, los espero en las jornadas más grandes del crowdfunding, donde podrán ver a Valentí, a Joan y por supuesto a mí.
Nos vemos pronto, emprendedores.
Deja una respuesta