
Hola emprendedores,
Hoy voy a hablarles sobre Indiegogo, una de las mayores plataformas a nivel mundial.
Indiegogo nació en el año 2008 en San Francisco, Estados Unidos.
Indiegogo ha recaudado 1 Billón de € a través de 650.000 proyectos, con más de 11 MM de mecenas y está presente en 223 países. Disponible en los idiomas: Inglés. Chino.
Características
- En Indiegogo se pueden realizar campañas de crowdfunding de recompensa para proyectos creativos, acoge casi cualquier tipo de proyectos, es más flexible en cuanto a criterios de aceptación. También realiza crowdfunding de inversión y por último, crowdfunding de donación, es decir para proyectos sociales, ésta es una de las diferencias con la otra grande Kickstarter, que sólo acepta campañas de productos innovadores.
- Indiegogo trabaja con varios modelos de financiación: el modelo todo o nada, donde el proyecto se lleva a cabo, sólo si se alcanza la meta de recaudación. El otro modelo es llamado todo cuenta, donde el proyecto se realiza independientemente del monto recaudado. Y por último, el modelo de cobro de pagos en curso, recaudación continua aún después de finalizada la campaña.
- Otra característica es que una vez que se ha lanzado la campaña, los creadores no pueden cancelarla.
Recordad que los responsables por la entrega de las recompensas, son los creadores, no la plataforma.
- No se pueden ofrecer recompensas que sean ilegales, que violen la ley, ni drogas, alcohol, armas, apuestas, etc. No se puede publicar información falsa o engañosa.
- Una vez lanzada la campaña, si algunas de las recompensas ya han sido adquiridas por los mecenas, no podrán modificarse. Se pueden agregar o cambiar los videos.
- El tiempo de duración de las campañas es de 60 días, pero el tiempo óptimo es de 30 a 40 días (recomendado).
Herramientas
Una de las herramientas de Indiegogo es Indeman. Esta funcionalidad permite seguir recaudando aún después de finalizada la campaña, incluso si el proyecto ha logrado su meta de recaudación en otra plataforma diferente.
Marketplace: a través de esta estrategia de ventas, los usuarios pueden promocionar la venta de sus artículos, hayan realizado o no, un crowdfunding previo. En este caso se trata de ventas reales, y no de preventas como en el crowdfunding. La ventaja para los potenciales compradores es que cuentan con un descuento de early adopters ( primeros consumidores en adquirir algo).
Google Analytics, una funcionalidad que permite medir las visitas de los mecenas y las conversiones.
Arrow: es un convenio de colaboración con una aceleradora para emprendedores, que cuenta con una red de contactos.
Landing page: integrada en la plataforma, para captar correos y recibir ofertas del creador.
Coste de la plataforma
La plataforma cobra una comisión del 5 % sobre el total recaudado más 3 % en concepto de gastos de la pasarela de pago y un plus de 0,30 € por transacción.
Algunas Campañas millonarias:
MATE X: Most affordable fully-loaded folding eBike: 17,2 M de € recaudados ha logrado esta moderna y potente bicicleta.

Flow Hive 2: 14,7 M de € recaudados. Una campaña de apicultura que reemplaza las técnicas tradicionales de cosecha, por una innovación, consistente en un grifo en el propio colmenar para recoger la miel directamente en vasos.

Meet the Pilot: Smart Earpiece Language Translator, más de 4,3 M de € recaudados, es un auricular que traduce entre idiomas.

Conclusión:
Indiegogo hace una comparación en su web con Kickstarter, para ayudar a los creadores a tomar una decisión.
A groso modo, Kickstarter es una plataforma más grande, más popular y más estricta para aprobar los proyectos, pero esta medida se realiza para brindar mayor seguridad a los mecenas y a los creadores a fin de que el proyecto pueda ser materializado. Por ende, la tasa de fracaso de Kickstarter es menor. Indiegogo tiene otras herramientas de marketing y acepta una variedad de proyectos más amplia.
Una plataforma no se debe elegir por su coste, sino teniendo en cuenta cuál es la que se adapta mejor a nuestro proyecto, es decir, que herramientas son útiles para nuestra campaña.
El éxito de una campaña, no se debe a la elección de una plataforma. El éxito de una campaña se debe a la planificación, al intenso trabajo de la precampaña.
Como véis hay cosas difíciles de lograr, pero no imposible.
Hasta luego.